Consejos para reciclar correctamente

8ada5a24-e015-4c83-a2b7-532e5bef4617_16-9-aspect-ratio_default_0

El reciclaje es una de las actividades más simples y gratificantes que podemos llevar a cabo en nuestro día a día. Tanto es así, que cualquier miembro de la familia puede ser partícipe y colaborar con la realización de esta tarea. 

Gracias a campañas de concienciación de entidades medioambientales, administraciones e instituciones, el nivel de compromiso de la población se ha incrementado en los últimos años y el reciclaje ya forma parte del estilo de vida de muchos ciudadanos. 

No obstante, la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), todavía sitúa a España lejos de alcanzar el objetivo de reciclaje europeo para este 2020.  Mientras que, y en función de las tasas de reciclaje mundiales, otros países como Suiza ocupan el primer lugar con un 52%, seguido de Australia (49,7%), Alemania (48%), Países Bajos (46%) y Noruega (40%). 

Es por esto que, en nuestra labor de concienciación por seguir fomentando el reciclaje, hemos decidido recopilar algunas de las ventajas de reciclar, además de cómo hacerlo correctamente para contribuir a la  preservación del medio ambiente. 

Ventajas de reciclar 

Ahorro de energía y lucha contra el cambio climático

Al reducir el consumo de energía, minimizamos las emisiones de dióxido de carbono y así el efecto invernadero. En otras palabras, reciclar en casa significa ayudar al planeta y ayudar a combatir el cambio climático.

Reutilización de productos 

Reciclando una lata de aluminio, por ejemplo, es posible ahorrar energía suficiente para hacer funcionar una televisión durante unas 3 horas. Y además, el aluminio se puede reciclar una y otra vez. No hay límites.

Aprovechamiento de materias primas

Reciclar plástico, metal, vidrio y papel evita que estos residuos acaben en vertederos sin posibilidad de reutilizarse para convertirlos en nuevos materiales. Sin duda alguna, reciclar nos permitirá un ahorro importante de materias primas que la naturaleza nos agradecerá. 

Generación de empleo

El proceso de reciclaje requiere empresas y personal encargado de recoger y clasificar los diferentes residuos. Tanto es así que el reciclaje crea entre 6 y 10 veces más puestos de trabajo que los vertederos e incineradores.

Cómo reciclar correctamente

Lo más importante para empezar a reciclar es saber que hay 4 tipos de  contenedores: amarillo, azul, verde y naranja. Una vez identificados, toma nota de los residuos que puedes depositar en cada uno.

Contenedor amarillo

En el contenedor amarillo van los envases de plástico, latas de bebidas y latas de conservas, tetrabricks, bandejas de porexpan, papel de aluminio, film transparente, etc.

Contenedor azul 

El contenedor azul es el contenedor de papel y cartón. Aquí se deben depositar folios, cajas de cartón, revistas, periódicos, bolsas de papel, cajas de cereales, cajas de zapatos, cartulinas.

Contenedor verde 

El contenedor verde está específicamente destinado al vidrio. Y, por lo tanto, lo que debemos depositar en este son: botellas de vino, agua, zumo, cerveza, licores o cualquier otro líquido. Además, tenemos que tirar estos envases sin el tapón de plástico y las botellas de vino sin el corcho.

Contenedor naranja

Por último, el contenedor de residuos orgánicos y fracción resto -contenedor naranja- se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. En él se pueden depositar residuos como: restos de fruta, verdura, carne, pescado, quesos, embutidos… servilletas de papel usadas, papel de cocina sucio y papel o cartón con restos de aceite.

Reciclar es responsabilidad de toda la sociedad y nunca es tarde para comenzar a hacerlo. Por ello, nos gustaría invitarte a descargar nuestra Guía del Reciclaje "Cada cosa en su lugar" para que conviertas este pequeño gesto hacia el medioambiente en un hábito cotidiano en tu hogar. 

 

guia del reciclaje giahsa

Noticias recientes

  • Concesiones de acometidas y suministros de abastecimiento de agua potable de Giahsa
    Leer más
  • Consejos para reciclar correctamente
    Leer más
  • Cómo solicitar el servicio de recogida de voluminosos de Giahsa
    Leer más
  • GiahsApp: gestiona tu póliza sin salir de casa
    Leer más